La Consejería de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto
Andaluz del Patrimonio Histórico está elaborando el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía, contando con la
colaboración de otras instituciones (Centro de Estudios Andaluces, Servicio de
Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico) y con la participación de
diferentes colectivos sociales (Grupos de Desarrollo Rural, Asociaciones,
artesanos, Hermandades...).
El Atlas del Patrimonio Inmaterial
de Andalucía tiene por finalidad el registro, documentación, difusión y
salvaguardia del patrimonio inmaterial de Andalucía. Este proyecto persigue
poner en valor y difundir una imagen de Andalucía desconocida y poco valorada
que permita a sus protagonistas reconocerse en las expresiones más vivas de
nuestro patrimonio cultural.
En el Atlas del
Patrimonio Inmaterial de Andalucía se trabaja en cuatro grandes ámbitos o
categorías: rituales festivos, oficios y saberes, modos de expresión y
alimentación/cocina. Su ámbito territorial de es todo el territorio de la
Comunidad Autónoma Andaluza compuesta por ocho provincias y 771 municipios
agrupados en 62 entidades supramunicipales o comarcas.
